• Rodrigo de la Sierra

    Rodrigo De la Sierra nació en la Ciudad de México en 1971, donde actualmente vive y trabaja. Tras concluir la licenciatura en Arquitectura y un diplomado en Creatividad en la Universidad del Valle de México, ejerció durante doce años como arquitecto antes de dedicarse de lleno a las artes plásticas. Su formación artística incluye cuatro años en talleres de Técnica de materiales y pátinas, así como Escultura en el Círculo de Arte y Escultura Pippal. Complementó su preparación con cursos de modelado, talla en madera, moldes, vaciado y escultura figurativa en la Universidad Iberoamericana, continuando después su desarrollo de manera autodidacta.

    En 2016 fue distinguido con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de México, y ese mismo año la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEM nombró en su honor la Plaza del Arte Rodrigo de la Sierra “Timoteo”. En 2018, como homenaje a su trayectoria profesional y labor social, la Lotería Nacional dedicó un sorteo a su célebre personaje Timoteo, que también apareció en un timbre postal conmemorativo del Día Mundial del Correo.

    En 2021, la revista Forbes lo reconoció dentro del Top 10 de los 100 Mexicanos más creativos en el mundo. Hoy su obra se exhibe en la Ciudad de México, San Miguel de Allende, Puebla, Xalapa, Chicago, así como en ciudades de Corea del Sur y Malasia, consolidándolo como una de las voces más originales y representativas del arte contemporáneo mexicano.

  • Otto

    Otto, nacido en la Ciudad de México en el año 2000, es una joven promesa de la escultura contemporánea que fusiona influencias del Bauhaus y la arquitectura moderna con una paleta de formas geométricas vivas. Artsy+2Proyectoh+2

    Su obra profundiza en cuestiones de espacio, volumen y masa: Otto juega con materiales industriales, creando piezas tridimensionales que dialogan entre lo fino y lo contundente, lo rígido y lo orgánico. 

    Aunque aun se encuentra en inicio de su carrera, su trabajo ya ha sido exhibido en espacios como L & G Projects a mediados de 2024, donde presentó esculturas Bauhaus en las que se aprecia su capacidad para tratar la geometría como experiencia estética y sensorial. 

    Es un artista que busca, más que representar, transformar el espacio: sus piezas no sólo se observan, se sienten. Otto promete ser de los nombres jóvenes mexicanos a seguir, por su visión fresca y el modo en que incorpora materiales, forma y emoción en un lenguaje propio.

  • Montalvo

    Daniel Montalvo, nacido en 1969 y oriundo de la Ciudad de México, es un escultor cuya obra dialoga con la naturaleza y la forma con una libertad experimental que rompe esquemas. Jornada+2danielmontalvo.company.site+2

    Su herramienta predilecta es el hilo de aluminio: ligero, maleable y brillante, que utiliza para recrear árboles, ramas y formas orgánicas que captan tanto la fragilidad como la fuerza de la vida natural. Jornada+1

    Montalvo trabaja sin ataduras: autoguiado, sin estudios formales en escuelas de arte, confiando más en la intuición, la emoción y la observación directa de la naturaleza que en reglas. 

    Cada pieza es única, creada muchas veces a medida de espacios específicos, ya sean interiores o exteriores, componiéndose siempre de manera que la obra no solo ocupe el espacio, sino que lo transforme: jugando con la luz, el oxido, la textura, la escala. 

    Su obra invita a reflexionar: ¿cuál es nuestra conexión con los árboles, sus raíces, su crecimiento? En medio del pulso urbano, Montalvo parece querer devolver algo de orgánico, visceral, hacer que lo inerte cobre aliento y presencia.